Discema distribuye el nuevo Ceràmic Monastrell criado en tinaja, de Vicente Gandía

ceramic monastrell

La distribuidora de bebidas líder comercializa esta nueva apuesta de la bodega valenciana, destinada al canal Horeca más exigente y a la alta restauración

Hablar de la utilización de las tinajas de cerámica es remontarse al origen del vino. Estos recipientes se han venido utilizando desde hace más de 3.000 años en su elaboración, crianza y transporte. Bodegas Vicente Gandía ha querido volver al origen con una elaboración que recupera la utilización de las tinajas de cerámica en combinación con la crianza en barricas de roble. Se trata del nuevo Ceràmic Monastrell criado en tinaja, elaborado por el prestigioso enólogo Pepe Hidalgo, director técnico de la bodega.

En palabras de su enólogo, Pepe Hidalgo: «El vino y la vid están presentes en mi vida desde que nací. Mi abuelo fue maestro y quizás la figura más importante de la viticultura española, y mi padre es, además, de un gran estudioso de la viniviticultura, uno de los enólogos más importantes del país. Es por ello que, para mí, es mi profesión, pero también es la mayor afición que tengo. Lo vivo con pasión e ilusión, espero ansioso siempre la vendimia y aún cada día me emociona encontrar la complejidad de un buen vino».
Ceràmic, del griego antiguo «Keramiké» («hecho de arcilla»), es un vino elaborado con uvas de la variedad Monastrell procedente de viñas viejas situadas en parcelas de estricto secano. Criado durante 11 meses en barricas de tostado medio y afinado en tinajas de cerámica al final de su crianza. La microoxigenación que permite este material a través de las paredes del recipiente produce un aporte lento y continuo de oxígeno que preserva y potencia el sabor de la fruta, aportando frescura y expresividad mientras, que el paso por barrica aporta una gran finura y elegancia al vino, a la vez que permite que este sea muy respetuoso con las características específicas del «terroir».

ceramic monastrell

La utilización de la variedad Monastrell también supone una vuelta a las raíces de la compañía, ya que fue una de las primeras variedades que utilizó en sus orígenes a finales del siglo XIX. Se trata de una variedad típica del sureste de España, que necesita climas muy cálidos y suelos muy áridos. Con esta uva se obtienen vinos muy potentes y con una gran concentración. Tras su paso por barrica y su afinamiento en tinajas de cerámica, se consigue un vino de color rojo intenso, oscuro y con ribetes vivos. En la nariz destacan los aromas de ciruela madura, regaliz, coco y vainilla. Su paso por boca es amplio, robusto, de tanino dulce y elegante acidez. Deja el recuerdo en la boca de estas frutas rojas muy maduras.

ceramic monastrell

El vino se ha elaborado con el sello distintivo de calidad de la D. O. Valencia, una región vitivinícola de larga tradición, que se reinventa y apuesta por la recuperación de las uvas autóctonas. Es por esto que Ceràmic Monastrell pretende posicionarse en el segmento de vinos «premium», ocupando un espacio destacado en las cartas de los mejores restaurantes. Junto a los otros dos vinos de la bodega ya existentes en el mercado, Bobal Negro y Bobal Blanco –también distribuidos por Discema-, amplía la colección de vinos de Vicente Gandía destinados al canal Horeca más exigente y a la alta restauración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.